STUDIUM GENERALE
ASTURICENSE
| |
| |
| |
| |
ASTORGA 10 DE JULIO DE 2010 TEMA: LA MODERNIDAD (http://www.milenioazul.org/StudioGenerale.htm)
| |
| |
|
"Nunca es estéril la voz del que clama. ¡Aunque parezca clamar en el desierto!" (José Luis de Arrese)
STUDIUM GENERALE
ASTURICENSE
| |
| |
| |
| |
ASTORGA 10 DE JULIO DE 2010 TEMA: LA MODERNIDAD (http://www.milenioazul.org/StudioGenerale.htm)
| |
| |
|
Entre la Derecha-de-toda-la-vida y aún entre la derecha-centro-reformista-moderada-ma non troppo los escritos de Perez Reverte, particularmente sus artículos en plan enfant terrible (otro que no pasa de pollo cabreao como el Ussia, por lo menos este último tiene gracia), causan una sensación de felicidad espasmódica que se parece mucho a eso que estáis todos pensando y que no voy a mencionar porque en el fondo soy un mojigato.
Hace ya tiempo que cuando me llega un mail de amigo emocionado con el último cabreo de Perez Reverte directamente lo mando a la basura. Y blog que publica algo de este sujeto, blog que dejo de leer o por lo menos pasa un tiempo en la nevera.
Porque Perez Reverte es el mejor ejemplo del nacionalista liberal y jacobino, o sea, la peor excrecencia de la Revolución. Y para clara muestra, un botón, tomado de una entrevista que le hicieron para El Mundo:
"¿Sabes realmente cuál es mi lamento histórico? Es que aquí nos faltó una guillotina al final del siglo XVIII. El problema de España, a diferencia de Francia, es que no hubo una guillotina en la Puerta del Sol que le picara el billete a los curas, a los reyes, a los obispos y a los aristócratas...y al que no quisiera ser libre le obligara a ser libre a la fuerza. Nos faltó eso, pasar por la cuchilla a media España para hacer libre a la otra media. Eso lo hemos hecho luego, hemos fusilado tarde y mal, y no ha servido de nada. El momento histórico era ése, el final del XVIII. Las cabezas de Carlos IV y de Fernando VII en un cesto, y de paso las de algunos obispos y unos cuantos más, habrían cambiado mucho y para bien la historia de España. Nadie lo hizo, perdimos la ocasión, y aquí seguimos todavía, arrastrando ese lastre que nos dejaron aquellos que sobrevivieron y que no tenían que haber sobrevivido."Siendo justos hay que reconocer que en este parrafillo hace la mejor definición que se pueda del liberalismo y la Revolución: "...y al que no quisiera ser libre le obligara a ser libre a la fuerza.". En esa deliciosa contradicción está el origen de todo lo que ha venido después, porque lo que ha venido después no es sino absoluta contradicción vestida con atractivos ropajes mercadotécnicos. Y ahora confieso que yo fui un fan de Alatriste (los libros, no la lamentable película). Y con el tiempo me he dado cuenta que el Capitán Alatriste no habría dudado un segundo en pasar a cuchillo a un elemento como Perez Reverte.